Fecha: Del 15 de junio al 7 de septiembre de 2025

¿A quién está dirigido?
Médicos gastroenterólogos, cirujanos endoscopistas y profesionales en formación de ambas especialidades que deseen incorporar o profundizar conocimientos en diagnóstico óptico aplicado a la endoscopía digestiva.

 Modalidad
Tipo de cursada: Híbrida

  • Virtual: Clases asincrónicas (grabadas), accesibles desde cualquier lugar.
  • Presencial (opcional): Jornada práctica presencial de cierre.

Carga horaria total:

  • 11 clases virtuales (20–30 minutos cada una).
  • 1 actividad práctica presencial optativa.

Evaluación:
Cada clase cuenta con una evaluación posterior, compuesta por:

  • 3 preguntas teóricas de opción múltiple.
  • 5 preguntas de visualización de imágenes.

Jornada práctica presencial (opcional):

  • Se realizará durante el Congreso GastroEndo 2025, en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Actividad orientada a la resolución de casos junto a docentes expertos, con aplicación práctica de los contenidos vistos.

Certificación:
Los participantes que completen el curso y aprueben las evaluaciones recibirán un certificado oficial avalado por FAAED.

¿Por qué hacer este curso?
La evolución tecnológica en endoscopía exige nuevas competencias. Este curso propone una formación actualizada en diagnóstico óptico, que mejora el rédito diagnóstico, optimiza la toma de decisiones clínicas y contribuye al seguimiento de pacientes con enfermedades digestivas. Una oportunidad para actualizarse, repensar la práctica diaria y avanzar hacia nuevas certificaciones.

Objetivos:

  • Conocer los principios del diagnóstico óptico y la endoscopía de imagen avanzada.
  • Identificar histomorfología endoscópica normal y patológica del tubo digestivo.
  • Aplicar el diagnóstico óptico en la toma de decisiones clínicas.
  • Resolver casos mediante endoscopía de precisión.

Equipo académico

  • Dirección académica:
    • Dra. Marianela Bedini
    • Dr. Sebastián Esteves
  • Secretaría académica:
    • Dra. Karina Yonamine
    • Dr. Andrés Sánchez

Programa

Módulo 1: Introducción

  • Semana 16 de Junio: Introducción al Diagnóstico Óptico y Endoscopia de Imagen Avanzada. Dr Burgos Herbert - Costa Rica

Módulo 2: Esófago:

  • Semana 23 de Junio: Calidad en Endoscopia Digestiva Alta. Dra Leticia Moreira. España.
  • Semana 23 de Junio: Aplicabilidad del Diagnóstico Óptico en la Detección y Caracterización de Cáncer Escamoso de Esófago Temprano y Avanzado. Dr Vitor Arantes. Brasil.
  • Semana de 30 de Junio:  Unión Esofagogástrica Normal y Patológica - Impacto del Diagnóstico Óptico en esofágo de Barrett. Dr Sebastián Esteves. Argentina. 

Módulo 3: Estómago

  • Semana 7 de Julio: Rol del Diagnóstico Óptico en Gastritis y Gastropatías. Dr Herbert Burgos
  • Semana 7 de Julio: Gastritis Atrófica y Metaplasia Intestinal Gástrica. Diagnóstico y Estratificación de Riesgo según Compromiso y Extensión. Biopsias Dirigidas vs Biopsias por Protocolo. Dr Herbert Burgos
  • Semana 14 de Julio: Caracterización y descripción de la histomorfología de Lesiones Tempranas Gástricas. Dr Uchima. España.
  • Sábado 10 am 26 de Julio: conexión por ZOOM para evacuar preguntas vinculadas a la temática expuestas hasta la fecha. 

Módulo 4: Colon

  • Semana de 28 de Julio: Calidad de colonoscopía. Dr Leandro Steinberg. Argentina.
  • Semana de 28 de Julio: Caracterización de Pólipos Colónicos de Bajo Riesgo.  Rol del Diagnóstico Óptico en la Estrategia Diagnosticar-Dejar y Resecar-Descartar.  Dra Bedini Marianela. Argentina.
  • Semana 04 de Agosto: Endoscopia de Precisión en Lesiones Planas y Pólipos Colorrectales. Rol del Diagnóstico Óptico en la Toma de Decisiones en Cáncer Colorrectal Temprano.  Dr Joaquin Rodriguez. España

Módulo 5: Construyendo nuestro futuro

  • Semana 11 de Agosto: ¿Qué camino debemos recorrer para acreditar nuestra capacitación en diagnóstico óptico en pólipos colónicos?  Dra María Pellisa. España,
  • Semana del 18 de Agosto: Diagnóstico óptico e inteligencia artificial. ¿Dónde estamos  y hacia dónde vamos? Dr Diego Aponte, Colombia.    
  • Semana del 18 de Septiembre: Aplicabilidad presencial en formato de resolución de casos: en el marco del Congreso Gastroendo.

Aranceles

  • Socios FAAED: $40.000
  • No socios residentes en Argentina: $100.000
  • Participantes internacionales: USD 200

Cupos limitados. La vacante queda confirmada únicamente con el pago del arancel.

Inscripción

Envianos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Chateá con nosotros

Related Articles

Congreso FAC 2025

Curso de Endoscopía Digestiva | WEO

Workshop Nacional de Endoscopía

Seguinos en las Redes

Contacto

Email: secretaria@faaed.org.ar

Cel / Whatsapp: +54 9 351 253-3167

Días y horario de atención: Lun a Vie 9 a 16 hs.

wp icon